Por Javi West Larrañaga y Mireia Merino
2 sep (Reuters) -La empresa española de viajes eDreams ODIGEO ha retirado y seguirá bloqueando los listados de alojamientos en asentamientos ilegales israelíes en los territorios palestinos ocupados, dijo el martes su director financiero.
David Elizaga dijo a Reuters que la empresa siempre ha tenido la política de no ofrecer servicios en los asentamientos ilegales de los territorios ocupados por Israel, pero afirmó que algunos listados aparecían automáticamente en su sitio web después de que los propietarios los subieran a las plataformas.
El asunto saltó a la palestra en una Junta General de Accionistas celebrada en julio que atrajo protestas propalestinas contra la compañía, después de que fuera la única empresa española incluida en una lista del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicada en 2023.
Elizaga dijo que la empresa activó controles de localización para filtrar los apartamentos y hoteles ofrecidos en los asentamientos ilegales.
Además de su contacto con Naciones Unidas, eDreams ha estado en contacto con ONG y organizaciones locales para asegurarse de que no vuelve a aparecer en las listas de empresas que proporcionan “servicios y utilidades que apoyan el mantenimiento y la existencia de asentamientos”.
“Las Naciones Unidas trabajan al ritmo al que trabajan con los recursos que tienen”, dijo Elizaga, y añadió que en la próxima edición del informe no deberían figurar.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos dijo que se hará pública una actualización del informe unos días antes de que se presente oficialmente el 29 de septiembre.
El martes eDreams informó de que había obtenido un beneficio neto de 13,6 millones de euros (15,92 millones de dólares) en el periodo de abril a junio, el primer trimestre de su ejercicio contable, frente a una pérdida neta de 1,2 millones de euros en el mismo periodo del año anterior.
(1 dólar = 0,8542 euros)
(Información de Javi West Larrañaga y Mireia Merino; edición de Inti Landauro, Barbara Lewis y Joe Bavier; editado en español por Patrycja Dobrowolska y Benjamín Mejías Valencia)