Un tribunal de EEUU rechaza que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

Por Jan Wolfe

3 sep (Reuters) – Un tribunal federal de apelaciones dictaminó el martes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invocó ilegalmente la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos que supuestamente formaban parte de una banda criminal.

En una decisión de 2 a 1, un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos emitió una orden preliminar que bloqueó al Gobierno de Trump la expulsión de un grupo de venezolanos bajo la ley del siglo XVIII, rara vez utilizada.

El Quinto Circuito es el primer tribunal federal de apelaciones en pronunciarse directamente sobre una proclamación presidencial del 14 de marzo que invoca la ley de 1798 para justificar deportaciones rápidas.

El juez de circuito Leslie Southwick, escribiendo en nombre de la mayoría de dos jueces, rechazó la afirmación de la administración Trump de que el grupo venezolano Tren de Aragua había participado en una “incursión depredadora” en suelo estadounidense.

La ley otorga al Gobierno amplios poderes para detener y deportar a ciudadanos de países extranjeros hostiles, pero solo en tiempos de guerra o durante una “invasión o incursión predatoria.”

Southwick fue nombrado por el expresidente George W. Bush. A él se unió la jueza de circuito Irma Carrillo Ramírez, designada por el presidente Joe Biden.

El juez de circuito Andrew Oldham, designado por Trump, disintió.

La administración Trump podría pedir a todo el Quinto Circuito que reexamine el caso. Se espera que finalmente llegue a la Corte Suprema.

“El uso por parte de la administración Trump de un estatuto de guerra en tiempos de paz para regular la inmigración fue correctamente anulado por el tribunal”, dijo el abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, Lee Gelernt, quien representó a los venezolanos.

“Esta es una decisión de importancia crítica que frena la opinión de la administración de que puede simplemente declarar una emergencia sin ningún tipo de supervisión por parte de los tribunales.”

(Información de Jan Wolfe, Nate Raymond y Ted Hesson; edición de Noeleen Walder y Michael Perry; editado en español por Irene Martínez)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL82097-VIEWIMAGE