SANTIAGO, 10 sep (Reuters) – Una cámara autónoma guiada por inteligencia artificial le permitió esta semana a Ricardo Funke, jefe de cirugía de la Clínica Las Condes en la capital chilena, realizar una extirpación de vesícula biliar en solitario.
La laparoscopia combinó instrumentos quirúrgicos magnéticos con un software que dirige la cámara de forma autónoma, rastreando las herramientas del cirujano y ajustando los ángulos sin la intervención de un asistente humano.
“Esta cámara me iba siguiendo hacia donde yo movía mis manos y la verdad fue excelente todo el proceso”, relató Funk a Reuters tras la intervención. “Nos permite que uno pueda hacer la cirugía solo. La hice solo con el robot”.
Empresas, universidades y centros de investigación de todo el mundo han estado desarrollando herramientas asistidas por IA para realizar o asistir cirugías.
Según Precedence Research, el mercado mundial de robots quirúrgicos se estimó en 15.600 millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 64.400 millones de dólares para 2034.
En julio, investigadores de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore informaron sobre un robot guiado por IA que realizó una compleja intervención quirúrgica en hígados y vesículas biliares de cerdo.
Los especialistas afirmaron que la cirugía de julio fue un gran paso hacia la automatización de procedimientos médicos, algo en lo que coincidió Alberto Rodríguez, director ejecutivo de Levita Magnetics, empresa que proporcionó la tecnología para la cirugía del lunes.
“Esto es un paso muy importante a nivel mundial, es el primer paso a la automatización quirúrgica en un paciente real en pabellón en que demostramos que la inteligencia artificial puede ayudar al cirujano”, afirmó Rodríguez.
(Reporte de Carolina Fernández y Nicolás Cortés. Escrito por Alexander Villegas)