La UE estudia una salida más rápida del petróleo y el gas rusos, tras las presiones de EEUU

Por Kate Abnett y Julia Payne

ESTRASBURGO, 10 sep (Reuters) – La Unión Europea está considerando una eliminación más rápida de los combustibles fósiles rusos como parte de las nuevas sanciones contra Moscú, dijo el miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras la presión de Estados Unidos para dejar de comprar petróleo ruso.

Responsables de la UE se encuentran actualmente en Washington para discutir la coordinación sobre nuevas sanciones a Rusia con el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Trump, que busca poner fin a la guerra de Rusia con Ucrania, dijo a los líderes europeos la semana pasada que dejaran de comprar petróleo a Rusia, según un responsable de la Casa Blanca. También ha instado a la UE de imponer a China e India aranceles de hasta el 100% para presionar a Moscú.

En su discurso sobre el estado de la Unión ante el Parlamento Europeo, Von der Leyen dijo que, como parte del 19º paquete de sanciones a Rusia que se está preparando, “estamos estudiando en particular la eliminación más rápida de los combustibles fósiles rusos, la flota fantasma y los terceros países”.

La UE ya ha prohibido las importaciones de crudo transportado por mar desde Rusia, que cubren más del 90% de sus importaciones de petróleo ruso, y ha impuesto un tope de precios al comercio de crudo ruso.

El bloque negocia ahora propuestas legales para eliminar por completo las importaciones de petróleo y gas rusos antes del 1 de enero de 2028, empezando con las nuevas compras y los contratos a corto plazo el año que viene.

Las sanciones podrían adelantar estos plazos, pero Hungría y Eslovaquia se han opuesto hasta ahora a tales medidas sobre las importaciones de gas, que, según dicen, elevarían los precios de la energía.

Los países de la UE acuerdan las sanciones por unanimidad, mientras que otras propuestas legales pueden aprobarse con el apoyo de una mayoría reforzada de países.

Al ser las exportaciones más lucrativas de Rusia, los ingresos por combustible han ayudado a Moscú a financiar su guerra en Ucrania.

Hungría y Eslovaquia importan entre 200.000 y 250.000 barriles diarios de petróleo ruso, lo que equivale aproximadamente al 3% de la demanda de petróleo de la UE.

Las compras de gas ruso por parte de la UE siguen siendo mucho mayores. Según datos de la UE, este año Europa comprará a Rusia alrededor del 13% del gas que consume, frente al 45% que consumía antes de la invasión rusa de Ucrania en 2022.

(Información de Kate Abnett y Julia Payne; edición de Jan Harvey; editado en español por Irene Martínez)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL890H2-VIEWIMAGE