Por Walter Bianchi y Jorge Otaola
BUENOS AIRES, 10 sep (Reuters) – Los bonos y las acciones de Argentina se recuperaban con selectividad el miércoles luego de la brusca caída del lunes tras la derrota del Gobierno en una elección legislativa clave en la poderosa provincia de Buenos Aires.
El resultado adverso para el presidente libertario Javier Milei, previo a los comicios nacionales de medio término del mes que viene, crea un clima tenso en el mercado y pone en dudas la capacidad del oficialismo para mantener su programa económico con fuertes recortes de gastos para soportar el equilibrio fiscal.
El índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires ganaba un fuerte 4,35% hacia las 1405 GMT en una plaza que se reacomoda de la brusca caída del 13,25% anotada a inicio de semana con el resultado de los comicios. En la víspera, este el referencial cayó un 0,26% tras operar mayormente en alza de manera intradiaria.
Por su parte, los bonos soberanos en el mercado extrabursátil subían en promedio un 0,5% en la preapertura de los negocios locales.
“Luego del shock negativo por el resultado de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el mercado local quedó nuevamente convulsionado y con una gran carga de incertidumbre de cara a las elecciones nacionales de octubre”, dijo Capital Markets Argentina.
“Justamente en este mes y medio que falta será interesante ver si el Gobierno mantiene la estrategia actual de tasas muy altas en términos reales para contener la inflación y el tipo de cambio, aún a costa de que la actividad siga mostrando claros síntomas de estancamiento, o se decanta por una nueva estrategia”, señaló.
El Tesoro licitará este miércoles tres letras ‘Lecaps’, una letra ‘Tamar’ a diciembre 2025, un ‘Boncer’ cupón cero y dos ‘dollar linked’ (D31O5 y TZVD5).
“Los vencimientos (de deuda interna) ascienden a cerca de 7,2 billones de pesos”, dijo el Grupo SBS.
En la plaza cambiaria, el peso interbancario caía un 0,39% a 1.422 por cada dólar, luego de alcanzar el lunes valores cercanos al techo de la banda de intervención fijada por el banco central (BCRA).
Los negocios a futuro promediaban valores de 1.509 unidades para finales de octubre y de 1.599 para la liquidación a fin del 2025.
“Para el éxito del programa económico resulta imprescindible no sólo el equilibrio fiscal en todos los niveles de Gobierno, sino también mejorar en forma importante los niveles de competitividad de la economía a través de la concreción de reformas clave, como la tributaria”, dijo la Fundación Mediterránea.
(Reporte de Walter Bianchi; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)