Mercado argentino evalúa ajustes monetarios tras derrota en elecciones provinciales

Por Walter Bianchi

BUENOS AIRES, 12 sep (Reuters) – La plaza financiera argentina operaba mayormente en baja el viernes en medio de selectivos reacomodamientos tras el reciente derrumbe luego de la derrota del oficialismo en una elección legislativa en la provincia de Buenos Aires, lo que obligó al Gobierno a ajustar sus políticas.

Luego de un fuerte apretón monetario para restringir la liquidez de la plaza, contener la presión cambiaria y facilitar el financiamiento del Tesoro, el Banco Central (BCRA) bajó esta semana diez puntos la tasa de pases con los bancos a un 35%, y disminuyó los rendimientos de los bonos en la última licitación.

“Dijimos que el fuerte apretón monetario era transitorio y ahora vamos a una situación de mayor normalidad. Es cierto que las empresas se encontraron con situaciones complicadas por el fuerte aumento de las tasas y la escasez de pesos”, dijo en una entrevista el titular del BCRA Santiago Bausili.

“Vamos a seguir siendo cautelosos en materia monetaria, más allá de los pasos que estamos dando”, señaló.

En la plaza cambiaria, las presiones bajistas del peso se moderaron y la cotización en la plaza interbancaria se mantenía dentro de su banda de flotación a 1.440 unidades por dólar, lo que implicaba una caída del 0,49% respecto de la víspera.

El ministro de Economía Luis Caputo dijo en la misma entrevista que el Tesoro no intervino esta semana en el mercado de cambios con ventas de dólares para abastecer al mercado y afirmó que el ancla fiscal y las bandas cambiarias se mantienen sin cambios.

“El gobierno deberá atravesar un bimestre muy complicado en el mercado del dólar”, estimó C-P Consultora.

“Sin los aportes del agro, con un mercado excesivamente dependiente de flujos financieros y un riesgo electoral creciente, el desbalance proyectado es muy significativo. Se prevé venta de reservas”, añadió.

Los negocios de la moneda argentina a futuro se ubicaban a 1.593 unidades para fin de año.

“El resultado electoral en la Provincia de Buenos Aires profundizó la incertidumbre política y aceleró las presiones cambiarias, dejando al Gobierno frente a un dilema de alto costo: perder reservas, convalidar mayor inflación o reinstalar restricciones cambiarias”, dijo Inversiones Andinas en un informe.

“En todos los escenarios, el margen de maniobra es limitado y, hasta las elecciones, el principal sostén provendrá de los desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, la sostenibilidad posterior continúa siendo incierta, lo que mantiene al mercado en un estado de cautela”, estimó.

Argentina celebrará elecciones legislativas de medio término a finales de octubre para renovar parte del Congreso, donde el presidente libertario Javier Milei cuenta con minorías en ambas cámaras.

En la plaza bursátil, el índice bursátil líder S&P Merval de Buenos Aires perdía un 0,1% hacia las 1405 GMT y los bonos soberanos en el mercado extrabursátil local caían en promedio un 0,3% en la preapertura del mercado.

Milei vetó en la víspera la ley de reparto de fondos de Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) luego de haber vetado la ley de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica, lo que acentúa el descontento de las provincia y parte de la población.

– Ver mayores alzas del S&P Merval

– Ver mayores caída del S&P Merval

(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Hernán Nessi)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8B0N0-VIEWIMAGE