Protestas contra Israel obligan a suspender anticipadamente la Vuelta Ciclista a España

Por Guillermo Martinez y Fernando Kallas

MADRID, 14 sep (Reuters) – Las protestas en favor de los palestinos forzaron a la suspensión de la Vuelta a España en su final el domingo, en la que el ciclista danés Jonas Vingegaard fue declarado vencedor, mientras la policía intentaba sofocar las manifestaciones contra la participación de un equipo israelí.

Manifestantes al grito de “no pasarán” derribaron barreras metálicas y ocuparon el recorrido de la Vuelta en varios puntos de Madrid, mientras la policía intentaba hacerlos retroceder.

“La carrera ha terminado”, dijo un portavoz de los organizadores, que también cancelaron la ceremonia del podio, dejando a Vingegaard celebrando en la parte trasera del vehículo de su equipo.

Previamente, el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, había expresado su “admiración a un pueblo español que se moviliza por causas justas como la de Palestina”.

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, publicó en X que Sánchez y su gobierno eran “una vergüenza para España”.

“Hoy ha animado a los manifestantes a salir a la calle. La turba pro-palestina escuchó los mensajes de incitación – y destrozó La Vuelta Ciclista”.

Las manifestaciones se han dirigido contra el equipo Israel-Premier Tech por las acciones de Israel en Gaza. Algunos ciclistas habían amenazado con abandonar la semana pasada debido a los bloqueos de las rutas, que provocaron algunas caídas.

La guerra de Israel contra el grupo islamista palestino Hamás ha desatado protestas en todo el mundo y ha afectado a varios acontecimientos deportivos.

Siete ajedrecistas israelíes se retiraron de un torneo español que comenzaba el viernes, después de que los organizadores les comunicaran que no competirían bajo su bandera, citando el conflicto de Gaza y expresando su solidaridad con los palestinos.

El domingo en Madrid, más de 1.000 agentes de policía estaban de servicio mientras los ciclistas llegaban a la etapa final de la carrera de 21 días, el mayor despliegue desde que la capital española acogió la cumbre de la OTAN hace tres años.

ENFRENTAMIENTOS ENTRE MANIFESTANTES Y LA POLICÍA

La policía contuvo durante varias horas a una multitud de cientos de personas que portaban pancartas y ondeaban banderas palestinas mientras los ciclistas serpenteaban a través de ciudades y pueblos en dirección a Madrid.

A medida que los ciclistas se acercaban a la capital, los manifestantes lanzaron botellas de plástico y conos de tráfico, derribaron barreras azules y se lanzaron a la carretera. La policía antidisturbios disparó bombas de humo para dispersarlos.

Sánchez se ha enfrentado en repetidas ocasiones a Israel por su guerra en Gaza, calificándola de genocidio.

España, junto con Irlanda y Noruega, reconoció el año pasado un Estado palestino, lo que provocó la airada respuesta de Israel, que dijo que equivalía a una “recompensa al terrorismo”.

Esta semana, Sánchez anunció un bloqueo de petróleo y armas a Israel. En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a su homólogo español de antisemitismo y de proferir amenazas genocidas.

Es la primera vez que una de las Grandes Vueltas del ciclismo se ve impedida de completar su etapa final por manifestaciones políticas desde que la Vuelta de 1978 fue detenida por los separatistas vascos en San Sebastián.

La ministra de Sanidad, Mónica García, dijo que las últimas protestas demostraban que España era un “faro mundial en la defensa de los derechos humanos”.

“El pueblo de Madrid se suma a las movilizaciones en todo el país y paraliza de forma pacífica el final de una Vuelta Ciclista que nunca debió utilizarse para blanquear el genocidio”, dijo García en una publicación en Bluesky.

Una fuente gubernamental defendió los comentarios de Sánchez: “El presidente del Gobierno ha mostrado su admiración por el pueblo español por ser valiente cuando otros miran para otro lado ante el genocidio en Gaza”.

La campaña de casi dos años de Israel contra Hamás ha matado a más de 64.000 personas en Gaza, según las autoridades locales. Fue provocada por el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.200 personas, y el secuestro de 251 rehenes, según cifras israelíes.

(Reporte de Guillermo Martínez, Fernando Kallas, Graham Keeley e Inti Landauro, Escrito por Aislinn Laing y Charlie Devereux, Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8D0AQ-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8D09X-VIEWIMAGE