Cumbre árabe-islámica advertirá que ataques israelíes amenazan normalización de relaciones: borrador

Por Jana Choukeir y Andrew Mills

DOHA, 14 sep (Reuters) – Los líderes de los Estados árabes e islámicos advertirán que el ataque de Israel contra Qatar y otros “actos hostiles” amenazan la coexistencia y los esfuerzos por normalizar las relaciones en la región, según un borrador de resolución que se presentará el lunes en una cumbre.

La cumbre se convoca en Doha como muestra de apoyo a Qatar tras el ataque israelí contra líderes del grupo militante palestino Hamás que residen en el Estado del golfo Pérsico.

El ataque del 9 de septiembre, en el que según Hamás murieron cinco de sus miembros pero no sus líderes, ha llevado a los Estados árabes del golfo Pérsico aliados de Estados Unidos a cerrar filas, lo que se suma a las tensiones en los lazos entre Emiratos Árabes Unidos e Israel, que normalizaron sus relaciones en 2020.

Un extracto del proyecto de resolución visto por Reuters decía que “el brutal ataque israelí contra Qatar y la continuación de los actos hostiles de Israel, incluidos el genocidio, la limpieza étnica, la inanición, el asedio y las actividades colonizadoras y las políticas de expansión, amenazan las perspectivas de paz y coexistencia en la región”.

Estas acciones amenazan “todo lo que se ha logrado en el camino de la normalización de los lazos con Israel, incluidos los acuerdos actuales y los futuros”, según el borrador, elaborado por los ministros de Asuntos Exteriores reunidos antes de la cumbre.

ISRAEL RECHAZA LA ACUSACIÓN DE GENOCIDIO

Israel ha sido ampliamente acusado de cometer genocidio contra los palestinos de Gaza, incluso por el mayor grupo mundial de estudiosos del genocidio, durante su campaña de casi dos años en el enclave palestino que ha causado la muerte de más de 64.000 personas, según las autoridades locales.

Israel rechaza la acusación alegando su derecho a la autodefensa tras el ataque de militantes de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.200 personas y se capturaron 251 rehenes, según cifras israelíes.

En respuesta a la condena mundial del ataque, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha mantenido la presión sobre Qatar por la presencia de líderes de Hamás en su territorio, advirtiendo el miércoles a Doha de que expulse a los dirigentes de Hamás o “los lleve ante la justicia, porque si no lo hace usted, lo haremos nosotros”.

Netanyahu afirmó el sábado que deshacerse de los líderes de Hamás que viven en Qatar eliminaría el principal obstáculo para liberar a los rehenes que el grupo aún mantiene en Gaza y poner fin a la guerra.

Qatar, mediador clave en el conflicto de Gaza, ha acusado a Israel de sabotear las posibilidades de paz y a Netanyahu de practicar el “terrorismo de Estado”. Entre los muertos se encuentra un miembro de las fuerzas de seguridad internas qataríes.

El primer ministro qatarí, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, dijo el domingo que las acciones de Israel no detendrían los esfuerzos de mediación de Doha con Egipto y Estados Unidos.

TRUMP HA DICHO QUE EL ATAQUE NO SE REPETIRÁ

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado su descontento por el ataque israelí, diciendo que no avanzaba los objetivos israelíes o estadounidenses, calificando a Qatar como un aliado cercano que trabaja duro para negociar la paz.

También dijo que eliminar a Hamás era “un objetivo digno”. Tras el ataque, señaló al emir qatarí, jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, que “algo así no volverá a ocurrir en su suelo”.

EAU fue el más destacado de varios Estados árabes que normalizaron sus lazos con Israel en 2020 en virtud de los Acuerdos de Abraham, negociados con el respaldo de Estados Unidos durante el primer mandato de Trump.

El acuerdo de normalización de lazos entre EAU e Israel supuso la primera vez que un Estado árabe establecía relaciones con Israel desde el acuerdo de paz de Jordania de 1994.

Egipto fue el primer Estado árabe en normalizar lazos con Israel en 1979, tras firmar un tratado de paz.

EAU convocó el viernes al embajador adjunto israelí por el ataque y las posteriores declaraciones de Netanyahu, que calificó de hostiles.

Ha descrito la estabilidad de Qatar como “parte inseparable de la seguridad y la estabilidad de los Estados del Consejo de Cooperación del Golfo”. El Consejo incluye a Arabia Saudita, que ha afirmado que no establecerá lazos con Israel sin la creación de un Estado palestino.

(Reporte de Jana Choukeir y Andrew Mills en Doha, Escrito por Andrew Mills y Tom Perry; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8D0DB-VIEWIMAGE