Deterioro de cuentas públicas afecta a mercado argentino

BUENOS AIRES, 23 feb (Reuters) – El detrimento de las cuentas públicas de Argentina tiene su efecto sobre el mercado financiero, no solo por la urgencia de mayor cantidad de pesos para cubrir necesidades estatales sino por el faltante de dólares que perjudica las golpeadas arcas del banco central (BCRA).

La actividad cambiaria mostraba el jueves una nueva tendencia bajista con la intervención del BCRA, entidad que ajusta la devaluación frente a la presión inflacionaria que complica a la macroeconomía en general.

“El ‘Sector Público Nacional’ registró un déficit primario de 204.000 millones de pesos en enero (0,12% del PIB), muy superior al de enero del año pasado (…) Es el peor arranque del año de –al menos– la última década”, remarcó el agente de liquidación y compensación Cohen.

La menor recaudación en derechos de exportación y de importación quedaron reflejadas, ante el desplome en las liquidaciones del agro y el endurecimiento en los controles a las compras en el exterior. La balanza comercial también fue deficitaria en el primer mes del 2023.

Los bancos de Argentina permanecían cerrados por una huelga de 24 horas en reclamo de incrementos salariales, en momentos en que la inflación del país sudamericano podría volver a rondar el 100% este año. Esta decisión impactaba parcialmente por los negocios mayoristas en general, dijeron operadores.

* El peso mayorista caía un 0,20% hacia las 1530 GMT, a 195,35/195,36 por dólar mediante la regulación habitual del BCRA, el que acumula ventas por 1.107 millones de dólares en el transcurso del 2023.

* “La nominalidad de la economía parece alinearse en torno al 6% (de inflación mensual), actualmente, la tasa de las (letras) ‘Leliq’ a 28 días equivale a 6,2% en términos de tasa efectiva mensual (TEM) mientras que el BCRA aceleró la tasa de devaluación a la zona del 6% en las primeras ruedas de febrero”, comentó Tobías Pejkovich de Facimex Valores.

* La moneda local en los segmentos alternativos se movía con selectividad a 370,6 por dólar en el bursátil ‘contado con liquidación’ “CCL”, a 359,2 en el “dólar MEP” y a 377 unidades el referencial informal.

* La deuda extrabursátil pasaba a ganar un 0,8% promedio mediante recompras en posiciones dolarizadas, cuando la plaza se prepara para otra licitación del Tesoro para refinanciar vencimientos prevista para este viernes.

* Operadores no descartan que el Gobierno busque aval para un nuevo reperfilamiento de bonos para extender amortizaciones y evitar riesgos de incobrabilidad, en un año donde los argentinos acudirán a las urnas para elegir al presidente de la nación.

* El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro este jueves en la ciudad india de Bengaluru con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Jay Shambaugh, en el marco de la cumbre del G20, donde dialogaron sobre la situación financiera internacional, los avances en el programa económico y en la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

* El viceministro de Economía argentino, Gabriel Rubinstein, buscará este viernes cerrar una nueva revisión trimestral con el FMI en Washington, paso fundamental para liberar un desembolso de 5.400 millones de dólares por parte del organismo.

* El índice S&P Merval de Buenos Aires saltaba un 2,06, a 249.761,1 puntos, luego de ceder un 1,71% en sesión del miércoles, junto a la mirada sobre las últimas minutas de la Fed, las que señalaron que “casi todos los participantes coincidieron en que era apropiado elevar el rango objetivo del tasa de interés de los fondos federales 25 puntos básicos”.

* La volatilidad en los mercados bursátiles mundiales aún no ha terminado, ya que un mayor número de inversores considera que las tasas de interés probablemente se mantendrán al alza durante más tiempo, según un sondeo de Reuters entre analistas de renta variable, una ligera mayoría de los cuales esperaba una corrección en un plazo de tres meses.

(Reporte de Jorge Otaola; con la colaboración de Hernán Nessi; Editado por Walter Bianchi)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ1M0LO-VIEWIMAGE