BUENOS AIRES, 1 mar (Reuters) – Las empresas agroexportadoras de Argentina liquidaron durante febrero 644,9 millones de dólares, una caída del 74% en relación al mismo mes del 2022, informó el miércoles la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones del país.
A su vez, el monto representa una retracción del 30,5% frente a enero último.
“El ingreso de divisas de febrero es el reflejo de un mercado fuertemente afectado por la extrema sequía que ha reducido drásticamente las producciones de la cosecha fina y la producción de maíz de primera”, señalaron las entidades en un comunicado.
Por la sequía y las heladas tempranas, la semana pasada la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo sus previsiones de cosecha para la soja y el maíz a 33,5 millones y 41 millones de toneladas, respectivamente.
Al comienzo de la temporada, en septiembre, la entidad había estimado la producción de ambos cultivos en 48 millones y 50 millones de toneladas, respectivamente.
El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio y la liquidación de dólares está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, sostuvo CIARA-CEC.
Los exportadores agropecuarios de Argentina son los principales aportantes de dólares a las golpeadas reservas del banco central (BCRA).
(Tipo de cambio al 28 de febrero: 1 dólar = 197,16 pesos)
(Reporte de Jorge Otaola; Editado por Lucila Sigal)