BOGOTÁ, 1 mar (Reuters) – La utilidad neta del colombiano Grupo SURA aumentó un 47,3% durante el 2022 a 2,07 billones de pesos (430 millones de dólares), frente al año previo, favorecido por las mejores rentabilidades debido a las altas tasas de interés y la mayor inflación, informó el holding de inversiones.
Solo en el cuarto trimestre, la ganancia neta de Grupo SURA se disparó un 81,9% a 688.000 millones de pesos (142,9 millones de dólares), en comparación con el mismo periodo del 2021.
Los ingresos totales del conglomerado subieron un 26,4% a 31,3 billones de pesos en el año y un 37,7% a 9,06 billones de pesos entre octubre y diciembre contra el mismo tramo del año previo.
“Este crecimiento se debe al comportamiento del portafolio de Suramericana que presentó mayores rentabilidades debido a los incrementos en las inflaciones y tasas de interés en la región”, precisó Grupo SURA en un comunicado a la Superintendencia Financiera el martes en la noche.
“Producto de la diversificación del portafolio, la compañía logró recoger en sus resultados las buenas dinámicas del sector bancario, de alimentos y de infraestructura”, agregó.
Grupo SURA está conformado por empresas del sector financiero, de seguros, de la industria, así como en innovación y tecnología con presencia en Argentina, Colombia, Brasil, Chile, El Salvador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Los gastos operaciones subieron un 34,9% a 3,4 billones de pesos en el cuarto trimestre, al tiempo que en el acumulado del 2022 repuntaron un 22,1% a 11,4 billones de pesos, impulsados por los gastos variables asociados al mayor crecimiento de las compañías.
En tanto, las directivas de Grupo SURA informaron que someterán a consideración de la asamblea de accionistas del 31 de marzo la autorización para recomprar acciones hasta por 300.000 millones de pesos (62,3 millones de dólares), para ser ejecutado en plazo de hasta 3 años.
Además, el holding de inversiones autorizó la ampliación del cupo de emisión y colocación de bonos ordinarios y papeles comerciales en 2 billones de pesos, que se sumará a uno que estaba vigente desde 2014, con lo que el monto total queda en 4,3 billones de pesos.
“La autorización de la Junta Directiva se otorgó en atención a que el programa (de emisión y colocación) está próximo a vencerse, sin embargo, Grupo SURA informa que a la fecha no tiene previsto realizar emisiones con cargo al mismo”, precisó la firma en un comunicado.
(1 dólar = 4.814,11 pesos)
(Reporte de Nelson Bocanegra)