Mercados argentinos operan dispares en plaza expectantes a señales económicas

BUENOS AIRES, 6 mar (Reuters) – Los mercados de Argentina operaban con cautela el lunes ante un compás de espera impuesto por los inversores por expectativas sobre un potencial canje de deuda para despejar próximos vencimientos, mientras el país negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) una reducción en las metas de reservas del banco central (BCRA).

Por otra parte, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el fin de semana la implementación de un tipo de cambio especial para incentivar exportaciones de las economías regionales, que busca afianzar las reservas del banco central en momentos en que una dura sequía golpea las exportaciones del país.

Los principales banqueros y ejecutivos de compañías de seguros se reunirían este lunes con funcionarios del ministerio de Economía con el objetivo de despejar los vencimientos de deuda en pesos, comentaron a Reuters fuentes cercanas al encuentro.

“A simple vista la estructura “potencial” del canje no es tan llamativa ya que solo abarca los instrumentos hasta junio (como hicieron en canjes anteriores, solo el trimestre), pero con la particularidad de estirar duration con bonos duales venciendo en 2024/2025”, comentó Portfolio Personal Inversiones.

“No creemos que este intento por “patear” el problema de pesos este fuera de lo esperado y sería una manera de suavizar la emisión por la recompra de títulos en el mercado secundario. No obstante, tampoco somos específicamente optimistas sobre su resultado”, afirmó.

A meses de una controvertida elección presidencial, la elevada inflación, el alto déficit fiscal, la caída en la actividad económica y el reducido nivel de reservas del banco central (BCRA), son algunos de los temas que preocupan al mercado.

En el contexto externo, los mercados operaban con cautela, en una semana en la que hablará el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y se conocerán datos de empleo que podrían decidir el ritmo de futuras subidas de tasas de interés.

* Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil local mejoraban un 0,7% en promedio, en medio de una operatoria reducida y selectiva de negocios. La semana pasada los bonos finalizaron con una tenue baja del 0,1% en promedio.

* “La TIR del bono AL30 ya supera el 42% y arrastra a su precio hacia los 26 dólares. En tanto que el GD30 posee un rendimiento en torno al 36% ubicando a la paridad levemente por arriba del 30%”, recordó Mauro Natalucci, de Rava Bursátil.

* El riesgo país medido por el banco JP Morgan bajaba 26 unidades a 2.066 puntos básicos a las 1530 GMT.

* En la plaza cambiaria, el peso interbancario se depreciaba un 0,53%, a 199,34/199,35 unidades por dólar, con regulación de liquidez del BCRA con compras o ventas de dólares de sus reservas. La semana pasada la entidad monetaria logró comprar del mercado escasos 18 millones de dólares.

* “Las últimas proyecciones de la cosecha y su impacto en las exportaciones argentinas obligan a recalcular el flujo de divisas y el crecimiento para 2023”, dijo Delphos Investment y añadió que “las reservas brutas (del BCRA) caerían alrededor de 10.000 millones de dólares, producto del consecuente ajuste de las importaciones en un entorno de menor actividad interna”.

* El peso en los segmentos alternativos operaban a 374 unidades por dólar en el bursátil contado con liquidación “CCL”, a 366,90 en el denominado “dólar MEP” y mejoraba a 373 por dólar en el referencial mercado informal o “blue”.

* “Sigue resultando muy llamativa la desconexión que presentan los tipos de cambio financieros del devenir de la coyuntura macroeconómica para los próximos meses, muy afectada por el shock en las exportaciones agropecuarias”, estimo Delphos.

* Por su parte, el índice accionario líder S&P Merval mejoraba un 1,25%, a 248.948,26 unidades, liderado por la mejora en acciones energéticas, donde los títulos de la petrolera YPF subían un 2,71%.

* “El mercado espera (el viernes …) la presentación de los resultados de YPF, cuyas previsiones son significativamente mejores desde el punto de vista interanual”, añadió Natalucci.

(Reporte de Walter Bianchi; editado por Hernán Nessi)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ250IG-VIEWIMAGE