Presidente del Senado de Colombia pide al Gobierno suspender diálogos de paz con narcotraficantes

BOGOTÁ, 6 mar (Reuters) – El presidente del Senado de Colombia, Roy Barreras, le solicitó el lunes al Gobierno Nacional suspender cualquier diálogo o negociación de paz con narcotraficantes y advirtió que esos contactos afectan la política de paz con la que se busca poner fin al violento conflicto armado del país sudamericano.

La solicitud del político y aliado del presidente Gustavo Petro se presentó en momentos en que el Gobierno enfrenta un escándalo que involucra al hermano y al hijo mayor del mandatario por supuestamente haber recibido dinero de acusados narcotraficante para beneficiarse de la política de paz.

“Yo le solicito al Gobierno Nacional que suspenda absolutamente todo tipo de diálogo, de conversación o de negociación oficial o extraoficial con los narcotraficantes”, dijo Barreras en una conferencia de prensa. “No son necesarias y hacen daño al noble propósito de la paz total”.

La Fiscalía General comenzó una investigación contra el hijo mayor del presidente, Nicolás Petro Burgos, y su hermano, Juan Fernando Petro, acusados de recibir pagos de supuestos narcotraficantes para ser incluidos en una política de paz total con la que se busca poner fin al violento conflicto armado.

A los rumores se sumó la declaración de la exesposa del hijo de Petro, Day Vásques, quien aseguró que dos personas acusadas de tener vínculos con el narcotráfico le entregaron a su antiguo cónyuge dinero en efectivo para apoyar la campaña presidencial del actual presidente sin que este fuera informado.

El hijo del mandatario y su hermano negaron las acusaciones que han generado un escándalo y que según líderes políticos de la oposición afectará su gobernabilidad del presidente y reducirá sus posibilidades para buscar la paz.

Barreras aseguró que una vez que el Congreso apruebe una ley, los narcotraficantes podrán someterme a la justicia y desarticular sus bandas,

Petro, el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, impulsa una política de paz total con la que busca acabar un violento conflicto armado de casi seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos y millones de desplazados.

El mandatario mantiene una negociación de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y busca iniciar diálogos separados con dos disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Adicionalmente, ofrece a las bandas criminales implicadas en el narcotráfico un proceso de sometimiento a la justicia a cambio de rebajas de penas si entregan sus fortunas y sus rutas para exportar cocaína.

“Existen indicios y serios rumores de que hay una negociación, que hay un conjunto de abogados que se están beneficiando de la posibilidad de que narcotraficantes participen en la paz total”, dijo el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, al insistir que su despacho ni el presidente no tienen nada que ver en la supuesta acción ilegal.

(Reporte de Luis Jaime Acosta)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ2601R-VIEWIMAGE

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ2601P-VIEWIMAGE