KAMPALA, 9 mar (Reuters) – Uganda dijo el jueves que espera empezar a generar al menos 1.000 megavatios (MW) a partir de energía nuclear para 2031, en un intento de diversificar sus fuentes de electricidad y acelerar su transición energética, una parte clave de su respuesta al cambio climático.
Uganda posee yacimientos de uranio y el presidente, Yoweri Museveni, dijo que su Gobierno está dispuesto a explotarlos para un posible desarrollo de la energía nuclear.
El país del este de África ha firmado un acuerdo con China en virtud del cual la Corporación Nacional Nuclear de China (CNNC) ayudaría a Uganda a crear capacidad en el uso de la energía atómica con fines pacíficos.
El primer proyecto nuclear se ubicaría en Buyende, a unos 150 kilómetros al norte de la capital, Kampala, dijo en un comunicado la ministra de Energía y Minerales, Ruth Nankabirwa Ssentamu.
“Los preparativos para evaluar el emplazamiento de la central nuclear de Buyende están en marcha para allanar el camino al primer proyecto de energía nuclear que se espera genere 2.000 MW, con los primeros 1.000 MW que se conectarán a la red nacional en 2031”, dijo.
“Uganda está dando pasos firmes para integrar la energía nuclear en el mix de generación eléctrica para garantizar la seguridad energética y proporcionar electricidad suficiente para la industrialización”.
En África, sólo Sudáfrica cuenta actualmente con una central nuclear operativa, mientras que la corporación energética estatal rusa Rosatom inició el año pasado la construcción de la primera central nuclear de Egipto.
Uganda tiene una capacidad de generación instalada de unos 1.500 MW, pero las autoridades afirman que esperan que las necesidades energéticas del país aumenten en los próximos años a medida que los ingresos de las exportaciones de petróleo impulsen el crecimiento económico.
(Información de Elias Biryabarema; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)