Mercados A.Latina cierran mixtos atentos a noticias de la banca EEUU y senda alza tasas de la Fed

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 14 mar (Reuters) – Las monedas y bolsas de valores de América Latina registraron un cierre mixto el martes, con la atención de los agentes puesta en noticias de la banca estadounidense, después de que las garantías ofrecidas por el Gobierno no sirvieran para calmar a los inversores tras la caída del Silicon Valley Bank (SVB).

* Asimismo, un dato de la inflación en la primera economía del mundo, que estuvo dentro de lo esperado, no aportó mayores pistas acerca de los próximos movimientos de la Reserva Federal con relación a las alzas en las tasas de interés.

* El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,4% el mes pasado tras acelerarse un 0,5% en enero, informó el martes el Departamento de Trabajo, lo que redujo el aumento interanual al 6% en febrero, la menor alza anual desde septiembre de 2021.

* “Los inversionistas se muestran con diversas visiones sobre que decisiones tomará la Fed después de una inflación más baja a la prevista”, dijo Monex Grupo Financiero. “Todo parece indicar que no existirá mayores efectos por SVB y los mercados recuperan optimismo, sin embargo, será clave evaluar la información que se presente los siguientes días”, agregó.

* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 18,5990 por dólar, con una ganancia del 1,61% frente al precio de referencia de Reuters del lunes, cuando registró su mayor pérdida diaria desde junio de 2022 debido al nerviosismo sobre la salud financiera de la banca de Estados Unidos.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,54%, a 52.221,10 unidades.

* El real brasileño se apreciaba un 0,12%, a 5,2521 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo perdió un 0,18%, a 102.932,38 puntos.

* En Argentina, el peso bajó un 0,12%, a 202,09/202,10 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval cayó un 2,12%, a 220.447,04 unidades.

* El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina subió un 6,6% en febrero y saltó al 102,5% en la medición interanual, dijo el martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), convirtiéndose en la inflación acumulada más alta en casi 32 años.

* El peso chileno revirtió leves ganancias de primera hora y cerró con una caída del 0,34%, a 802,80/803,10 por dólar, presionada por una baja en el precio del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, retrocedió un 0,72%, a 5.298,78 unidades.

* Los precios del cobre cayeron el martes, debido a la preocupación sobre el impacto de una crisis bancaria estadounidense, el fortalecimiento del dólar y la lenta recuperación de la demanda en China, el principal consumidor de metales.

* El peso colombiano cerró con una alza de un 0,72% a 4.744,50 unidades por dólar y en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP, subió un 0,18% a 1.156.17 puntos.

* El sol peruano subía un 0,32, a 3.7709 unidades por dólar. En tanto el referencial de la Bolsa de Lima ganó un 0,56%, a 561,56 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime Acosta en Bogotá, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías y Javier Leira)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ2D0LN-VIEWIMAGE