BUENOS AIRES, 28 mar (Reuters) – Las acciones bursátiles de Argentina ratificaban el martes su sendero alcista apoyadas en la coyuntura política tras una fuerte definición en la oposición, en un año donde se elegirá presidente en octubre en medio de una economía condicionada por desaceleración y alta inflación.
El exmandatario Mauricio Macri anunció el fin de semana que se baja de la carrera presidencial, lo que obliga al oficialismo a mover piezas en búsqueda de un candidato fuerte, cuando la actual vicepresidenta Cristina Fernández -y potencial candidata- está acorralada por cuestiones judiciales.
“La postura de Macri (…) generó un rally (alcista) en las acciones argentinas. El mercado entiende que la noticia potencia y hace más competitivas las elecciones PASO (primarias) del espacio (opositor) de ‘Juntos por el Cambio'”, dijo el agente de compensación y liquidación Cohen.
“Además, condiciona al (oficialista) ‘Frente de Todos’, que aún tiene que definir a sus candidatos y una estrategia electoral a menos de 140 días para las primarias (de agosto)”, acotó.
Mientras tanto, los bonos soberanos seguían perdiendo terreno luego que el Gobierno anunciara un canje de títulos dolarizados obligatorio de entidades oficiales para recibir otros pesificados, ante un fuerte cepo cambiario y fuga de reservas del banco central (BCRA).
El FMI dijo recientemente que está evaluando el canje de deuda que anunció el país sudamericano en función de los objetivos del programa acordado por 44.000 millones de dólares.
* El índice líder S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires ganaba un 1,81%, a 237.952,44 puntos, a las 12:35 hora local (1535 GMT), contra un férreo arrastre alcista del 6,6% el lunes. En Nueva York, el Dow Jones subía un 0,99%, con alzas entre los ADRs de firmas argentinas.
* “Así, el S&P Merval hasta ahora avanza a partir de la mayor firmeza que exhiben los principales ADRs, los cuales siguen buscando recuperar una mayor correlación con el clima externo y apostar a mejores expectativas tras las últimas señales políticas (de Argentina)”, comentó Gustavo Ber, del Estudio Ber.
* La deuda pública extrabursátil perdía un 0,3% promedio, para arrastrar la cuarta sesión negativa con el condicionante de una baja del 5,1% en las rondas anteriores, dado el impacto del canje compulsivo que anunció el Gobierno.
* El riesgo país medido por el banco JP.Morgan subía seis unidades, a 2.535 puntos básicos, una zona máxima en los últimos cinco meses.
“La oferta de (bonos en) dólares del (entre previsional oficial) ANSES para planchar la volatilidad cambiaria está dando resultado, pero se sabe que es algo momentáneo y en perjuicio de las propias paridades de la deuda, mucho más cuando la inflación anual está por arriba del 100% y se afronta un complejo déficit fiscal”, dijo un analista de la banca privada.
* El peso mayorista cedía un regulado 0,19%, a 207,82/207,84 por dólar, con un rol clave del BCRA, entidad que el lunes debió vender unos 95 millones de dólares e incrementó la pérdida de reservas por hasta unos 1.555 millones en marzo.
* Operadores y analistas coinciden en que la política monetaria va en línea con la decisión del Gobierno de no devaluar con fuerza para frenar cualquier nueva corrida inflacionaria.
* La moneda argentina en los circuitos alternativos bajaba de manera generalizada a 392,6 por dólar en el bursátil “CCL”, a 380,3 unidades en el “dólar MEP” y hasta los 394 por dólar en el referencial informal.
* Para este miércoles está pautada una licitación de deuda en pesos por parte del Tesoro, donde los vencimientos están concentrados mayormente en el remanente de la serie “S31M3”, casi en su totalidad en manos privadas luego de los recientes canjes.
(Reporte de Jorge Otaola; colaboración de Hernán Nessi; editado por Lucila Sigal)