5,4 millones de colombianos cocinan con leña y desechos, buscan aumentar conexión a gas natural

BOGOTÁ, 30 mar (Reuters) – Unos 5,4 millones de personas cocinan con leña, carbón o desechos en Colombia, por lo que el Gobierno y el sector privado lanzarán una estrategia para conectarlos a las redes de gas natural, reducir la pobreza, la deforestación, la contaminación y los problemas de salud, dijeron el jueves líderes del sector.

La cifra representa alrededor de un 10% de la población del país sudamericano de 50 millones de habitantes, en donde la pobreza afecta a más del 50% de las personas, según estadísticas oficiales.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien asumió hace más de siete meses como el primer mandatario de izquierda en la historia de la nación sudamericana, busca reducir la desigualdad y las brechas impulsando programas sociales.

“Nosotros queremos proponer en un escenario moderado un rango con un piso para conectar a 192.000 familias a gas natural”, dijo en una conferencia de prensa la presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), Luz Stella Murgas.

“Y si se habilita la financiación y la cofinanciación con un fondo con contribución del gas natural para cargos de conexión y extensión de redes, llegar a un techo de 650.000 familias”, agregó al explicar que el plan busca reducir la privación energética y reducir gastos en los hogares.

La directiva no reveló los costos de las inversiones, pero el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, dijo que el Gobierno busca destinar recursos desde el Plan Nacional de Desarrollo que actualmente hace trámite en el Congreso para su aprobación.

Alrededor de 36 millones de colombianos tienen acceso a gas natural, según Naturgas.

Las reservas probadas de gas comercial cerraron el 2021 en 3.164 giga pies cúbicos (Gpc), equivalentes a 8 años de consumo, de acuerdo con cifras del Gobierno.

Murgas aseguró que Colombia, con los recientes descubrimientos, tiene suficientes recursos para convertirse en el futuro en un país exportador de gas natural, uniéndose a otras voces que recientemente rechazaron la posibilidad de importar el combustible.

El Gobierno de Petro impulsa una transición energética para alejar al país de la dependencia del petróleo y el carbón, pero González sostuvo que ese cambio es imposible hacerlo sin esos recursos energéticos.

(Reporte de Luis Jaime Acosta, editado por Nelson Bocanegra)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ2T0U9-VIEWIMAGE

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ2T0UF-VIEWIMAGE