BUENOS AIRES, 3 abr (Reuters) – Argentina anunciará formalmente el miércoles los detalles del nuevo plan para incentivar las exportaciones de soja, en momentos en que busca detener la sangría de sus escasas reservas de divisas, dijeron el lunes fuentes del Gobierno y del sector agroexportador.
La decisión de las autoridades de recurrir a un nuevo ‘dólar soja’, el tercero desde la segunda mitad del año pasado, se conoció el jueves, luego de que las dificultades financieras que atraviesa el país se agravaran por la prolongada sequía que golpeó al sector rural.
Una fuente del Gobierno dijo el lunes a Reuters que el anuncio formal de la decisión será realizado el miércoles y que hasta entonces las autoridades continuarán dialogando con el sector agroexportador. Según la fuente, que habló bajo condición de anonimato, el plan para la soja durará hasta fines de mayo.
Una fuente del sector agroexportador confirmó a Reuters la información.
La iniciativa buscará alentar las ventas y exportaciones de soja y sus derivados, al ofrecer a los agricultores un tipo de cambio superior al oficial, actualmente de 210 pesos por dólar.
El peronismo gobernante aspira a que el proyecto impulse a las firmas agroexportadoras a liquidar 15.000 millones de dólares entre el segundo y el tercer trimestre de 2023 en Argentina, el principal exportador mundial de aceite y harina de soja y el tercero del poroto de la oleaginosa sin procesar.
Una fuente cercana al Ministerio de Economía con conocimiento del tema detalló que el plan se aplicaría a partir del lunes próximo.
Si bien el mayor ingreso de divisas será un salvavidas para la golpeada economía argentina, también estarán condicionados por lo que ha sido el impacto de una dramática falta de lluvias en Argentina, que sufrió desde mayo de 2022 una sequía señalada como la peor en más de 60 años.
El Gobierno argentino aún no publicó una estimación de cosecha para la actual campaña 2022/23, pero para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires la producción de soja será de apenas 25 millones de toneladas, el peor resultado en 23 años.
(Reporte de Maximilian Heath y Jorge Otaola; Editado por Nicolás Misculin)