Bonos de Argentina se hunden tras fallo adverso para el país en tribunal de Londres

BUENOS AIRES, 5 abr (Reuters) – Los bonos de Argentina caían fuerte el miércoles luego que el país sudamericano perdiera una demanda en el Tribunal Superior de Londres sobre los pagos que cuatro fondos de cobertura (hedge funds) dijeron que se debían por valores denominados en euros vinculados al dudoso nivel del Producto Interno Bruto (PIB) en 2013.

Los fondos Palladian Partners L.P., HBK Master Fund L.P., Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Limited demandaron a Argentina en 2019, solicitando una indemnización de hasta 643 millones de euros (unos 704 millones de dólares).

“Sin duda es que influye el pago en Londres, con respecto a la sentencia por el pago del cupón del PIB (…), pero también no perdamos de vista que esta influyendo el ‘risk off’ que esta influyendo en los mercados emergentes”, dijo el analista Salvador Vitelli.

Indicios de debilitamiento de las perspectivas económicas mundiales tras recientes datos económicos estadounidenses de esta semana ha exacerbado los temores de recesión y una mayor aversión al riesgo, señalan analistas.

Por su parte, Roberto Geretto de Fundcorp estimó que “la caída es un mix de mercados globales bajando, donde los activos argentinos siempre magnifican el movimiento, y a esto se suma el fallo en Londres y cierta incertidumbre a la espera de los posibles anuncios que se hagan”.

El mercado aguarda el anuncio de nuevas pautas cambiarias para alentar las exportaciones del país con la idea de engrosar las reservas del banco central (BCRA) tras un reciente ajuste de metas acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en medio de una dura sequía que golpea las exportaciones.

Esta semana el FMI redujo el objetivo de acumulación de reservas netas de Argentina para fines de este año a 8.000 millones de dólares, desde los 9.800 millones de dólares previos.

* Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil perdían un 1,3% en promedio, encabezados por las emisiones dolarizadas, en un circuito oferente ante los crecientes temores sobre el futuro de la tercera economía de América latina.

* “Tras el fallo (en Londres) los bonos cayeron hasta un 5% y es que esto se suma a la otra sentencia negativa que tuvo el país la semana pasada con YPF complicando las cuentas del país”, comentó un analista.

* Una jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan falló la semana pasada contra Argentina en un juicio por la reestatización de la petrolera YPF en 2012 y ordenó pagar una indemnización que podría llegar a 20.000 millones de dólares.

* El mercado venía golpeado luego de que el Gobierno anunciara hacia finales de marzo un canje de títulos al que deben adherir las entidades oficiales para entregar tenencias dolarizadas a cambio de otras pesificadas.

* En este contexto, el riesgo país medido por el banco JP.Morgan se disparaba 108 unidades, a 2.463 puntos básicos, frente a un nivel máximo histórico de 2.976 unidades anotado en julio de 2022.

* En la ronda bursátil, el índice líder S&P Merval perdía un 0,49%, a 250.244,37 puntos, donde los títulos de YPF caían un 0,34%. Este referencial acumula en lo que va del año una mejora del 23,83%, frente a una inflación levemente superior al 20% en el mismo período, según analistas.

* El peso interbancario se depreciaba un 0,21%, a 211,23/211,25 unidades por dólar con regulación de liquidez desde el BCRA, entidad que aceleró el ‘crawling peg’ o devaluación controlada de la moneda.

* El BCRA debió desprenderse de unos 308 millones de dólares de sus reservas en las primeras dos ruedas de abril ante la demanda genuina del mercado, tras perder unos 1.900 millones en marzo.

* “Ya con el aval del FMI, el ministro (de Economía, Sergio Massa) comunicaría medidas que atacarían, por ahora, la oferta del mercado de cambios, quedando pendientes medidas para recortar la demanda”, dijo Portfolio Personal Inversiones.

* La moneda doméstica en los segmentos alternativos se negociaba a 409,4 por dólar en el bursátil “CCL” y a 399,1 en el “dólar MEP” ante una persistente dolarización de carteras, al tiempo que en la plaza informal o ‘blue’ operaba 391 unidades con poca demandado.

* La actividad financiera en Argentina permanecerá cerrada este jueves y viernes por la celebración religiosa de Semana Santa.

(Reporte de Walter Bianchi; con la colaboración de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ340PY-VIEWIMAGE