Por Maximilian Heath
BUENOS AIRES, 15 dic (Reuters) – La sequía sigue condicionando la siembra de la soja en el núcleo agrícola de Argentina a pesar de las precipitaciones que se registraron en los últimos días, dijo el jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC), que detalló que las tareas de implantación continúan muy retrasadas.
Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, pero sus habitualmente verdes llanuras pampeanas están siendo afectadas por una histórica sequía, cuyo comienzo en algunas zonas se remonta hasta mayo, que están impidiendo que muchos agricultores siembren sus campos.
“Pese a algunas lluvias registradas el pasado viernes sobre el centro del área agrícola, las recargas continúan siendo variables e insuficientes frente a la creciente demanda atmosférica y de temperaturas máximas”, dijo la BdeC en su reporte semanal de cultivos.
Según el informe, hasta el miércoles agricultores habían sembrado el 50,8% de los 16,7 millones de hectáreas previstos para la soja 22/23, marcando un retraso interanual de 14,2 puntos porcentuales.
En el caso de la zona agrícola núcleo del país, el retraso con respecto a la misma fecha del ciclo previo es de entre 20 y 22,3 puntos porcentuales. Cuanto más se retrasa la siembra, menos son los rendimientos potenciales de las plantas.
Con respecto al maíz 22/23, la Bolsa explicó que la siembra del cereal, cuya superficie estima en 7,3 millones de hectáreas, está completa en un 42,6%, 5,1 puntos porcentuales detrás del ritmo de siembra de la campaña anterior.
“Luego de las lluvias relevadas en lo que va de diciembre, la condición de estos cuadros es muy heterogénea”, dijo la entidad sobre el maíz de Argentina, que es el tercer exportador mundial del grano.
TRIGO
En la última semana la cosecha del trigo 2022/23 avanzó con velocidad y se lleva recolectado el 53,8% del área sembrada con el cereal, cuya producción sería de 12,4 millones de toneladas, 10 millones de toneladas menos que en el ciclo anterior, debido a la sequía y a heladas tardías, dijo la BdeC.
Argentina es un proveedor mundial clave de trigo, pero la campaña 22/23 del cereal fue devastada por la prolongada falta de lluvias.
El miércoles, la Bolsa de Comercio de Rosario redujo a 11,5 millones de toneladas, desde los 11,8 millones previos, su previsión para la producción de trigo de Argentina por el impacto de la sequía.
(Reporte de Maximilian Heath; Editado por Walter Bianchi)