Bolsa argentina sin freno al alza por liquidez imperante

BUENOS AIRES, 6 ene (Reuters) – La ronda bursátil de Argentina mantenía el viernes su arrolladora marcha alcista hasta renovar el nivel récord por constantes compras de inversores institucionales que usan al mercado como cobertura de carteras ante la alta inflación y la constante devaluación que sufre la nación austral.

Las acciones líderes trepaban más del 10% en esta primera semana del año, luego del descollante incremento del 142,02% en 2022, que posicionó al mercado entre los más redituables en el mundo.

“Las acciones en América Latina se mantienen al alza tras el dato de empleo de Estados Unidos, el cual podría ocasionar que la Reserva Federal pare de subir los tipos de interés agresivamente. Eso apoya a las acciones en Estados Unidos y en Europa, contagiando de optimismo a las bolsas latinoamericanas”, dijo Alexander Londoño, analista de ActivTrades.

“El S&P Merval de Argentina sube nuevamente en la sesión del viernes y supera los 214.500 puntos, máximo histórico para el índice”, acotó.

Argentina cerró el año previo con una depreciación en el peso del 40% en promedio, y un alza de precios minoristas que se estima ligeramente por debajo del 100%.

El Gobierno habilitará la semana próxima sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar, entre otros, el juicio político a la Corte Suprema, mientras que también se oficializará el dato de precios minoristas de 2022, lo que podría llevar al banco central (BCRA) a tomar alguna nueva decisión sobre la política monetaria.

* El índice líder S&P Merval de Buenos Aires ganaba un 2,32%, a 214.514,18 puntos a las 13.00 hora local (1600 GMT), frente al récord intradiario de 214.938,48 unidades anotado en la primera parte de los negocios.

* Los sectores energéticos y financieros son los más demandados por la liquidez en danza, destacándose nuevamente los papeles de la petrolera estatal YPF con alza del 2,61%, y los del Grupo Financiero Galicia con un firme 5,43%.

* “Hay una fuerte emisión que en parte se vuelca a la bolsa y otra al dólar, siendo los intereses de las letras ‘Leliq’ y los pases del banco central (BCRA) los factores centrales de la expansión monetaria en curso”, comentó el analista Marcelo Rojas.

* El peso interbancario bajaba un 0,17%, a 179,24/179,25 unidades con el accionar intervencionista del BCRA, entidad que viene de sumar unos 56 millones de dólares a sus reservas el jueves tras un duro panorama cambiario del 2022 donde logró acumular 5.824 millones de dólares.

* Este mercado cambiario continúa con su persistente debilidad, aunque el ritmo de devaluación se desaceleró ligeramente en comparación a semanas atrás como estrategia oficial.

* La moneda en el llamado mercado ‘blue’ permanecía estable a 353 por dólar, mientras que en otras plazas alternativas identificados como el “contado con liquidación” (CCL) y en el “dólar MEP” cotizaban con selectividad a 342 y 333,5 unidades, respectivamente.

* “Una actitud prudente podría llevar al banco central a mantener las tasas de interés (la próxima semana) a la espera de nuevos datos que confirmen la desaceleración de la inflación.

En cambio, si adoptara una posición más laxa podría decidir una reducción moderada de las tasas, que aumentaría la presión sobre el ‘CCL'”, explicó un agente bancario.

* La deuda extrabursátil seguía con una ligera toma de utilidades hasta un promedio bajista del 0,3%, con un reacomodamiento alcista de solo cuatro puntos básicos a 2.124 unidades en el riesgo país del banco JP.Morgan.

(Reporte de Jorge Otaola; Editado por Hernán Nessi)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ050IY-VIEWIMAGE