Mayoría monedas latinoamericanas suben con atención en próximas minutas de la Fed

Por Manuel Farías

SANTIAGO, 20 feb (Reuters) – La mayoría de las monedas de América Latina subían el martes, a la espera de la divulgación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, cuando los inversores están expectantes sobre los próximos movimientos de tasas de interés del banco central estadounidense.

* La Reserva Federal de Estados Unidos recortará la tasa de interés de los fondos federales en junio, según una ligera mayoría de economistas encuestados por Reuters, que también dijeron que el mayor riesgo era que el primer recorte de tipos ocurra más tarde de lo previsto.

* El retraso en las expectativas de una rebaja del costo del crédito en la mayor economía mundial, tras datos más sólidos de los esperados, le ha dado un nuevo impulso al dólar en los mercados internacionales, pese a que en la jornada caía levemente frente a una cesta de seis monedas.

* El miércoles, la Fed divulgará las minutas de su último encuentro, las que los inversores analizarán en búsqueda de pistas sobre el esperado primer recorte de tasas.

* Además, la decisión de China de entregar más estímulos a la economía a través de una reducción de 25 puntos básicos al 3,95% en la tasa de interés de los préstamos a cinco años no fue lo suficientemente para los mercados.

* “Recortar las tasas hipotecarias más de lo esperado es claramente positivo, pero la gente espera más acción por parte del banco central”, dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank en Copenhague.

* El peso mexicano cotizaba en 17,0045 por dólar, con una apreciación del 0,21% frente al precio de referencia de Reuters del lunes, hilando su segunda jornada consecutiva de ganancias. Las minutas del Banco de México también estaban dentro del radar de los inversores.

* El real brasileño subía un 0,66%, a 4,9301 unidades por dólar

* El referencial de la Bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa, sumaba un 0,32%, a 129.445 unidades, respaldado por las acciones de bancos, especialmente de las preferenciales de Bradesco. El mercado local también estaba atento a los resultados de las compañías locales.

* El peso chileno subía un 0,27%, a 962,90/963,20 unidades por dólar, ante el retroceso global de la divisa estadounidense y un nuevo repunte en la cotización internacional del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA caía un 0,15%, a 6.373,10 puntos.

* Los precios del cobre subían el martes después de que China recortó las tasas hipotecarias, pero las ganancias se vieron limitadas mientras los inversores esperan más apoyo para la economía del principal consumidor mundial de metales.

* El peso colombiano se depreciaba un 0,05%, a 3.911,25 unidades por dólar; mientras que el índice accionario MSCI COLCAP se recuperaba un 0,92% a 1.231,59 puntos, tras la caída de más de 3% el día previo con la atención puesta en la temporada de resultados corporativos.

* El peso argentino descendía un 0,07%, a 837 unidades por dólar en el mercado interbancario, según operadores. Mientras, el referencial S&P Merval de Buenos Aires subía un 1,16%, a 1.084.671,27 puntos, luego de ganar un 0,65% en la víspera y de arrastrar una caída del 5,6% durante la semana pasada.

* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,45% a 3,779/3,780 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima retrocedía un 0,29%, a 741,35 puntos.

(Reporte adicional de Eric Onstad en Londres, Froilán Romero en Santiago, Hernán Nessi en Buenos Aires y Noé Torres en Ciudad de México; Editado por Javier López de Lérida)