23 feb (Reuters) – El sector bancario de Perú tendrá un buen desempeño en 2024, apoyado por los esfuerzos del sector para mantener la eficiencia de costos y por una menor incertidumbre política, dijo el viernes Moody’s Investors Service.
“Para 2024, la rentabilidad y la generación de utilidades de los principales bancos peruanos se mantendrán sólidas, respaldadas por la expectativa de márgenes estables y los esfuerzos continuos en torno a la eficiencia de costos”, dijo la agencia en un comunicado.
“Esperamos que la recuperación económica gradual prevista para 2024 y la menor incertidumbre en el frente político sostengan la mejora gradual de los indicadores de calidad crediticia en los próximos trimestres”, agregó.
El reporte de Moody’s se enfocó en los cuatro principales bancos del país: Banco de Crédito del Perú, Banco BBVA Perú S.A., Scotiabank Perú S.A.A. y Banco Internacional del Perú S.A.A. (Interbank).
En su informe, Moody’s destacó que el año pasado, los préstamos problemáticos aumentaron para los cuatro bancos en cuestión, aunque el ritmo de deterioro disminuyó, afectando los resultados.
“Al igual que en el tercer trimestre de 2023, el principal factor negativo fueron los gastos por provisiones para insolvencias, que aumentaron un 22% e indicaron cargos adicionales por el deterioro de los segmentos de crédito de mayor riesgo”, sostuvo el reporte.
La agencia destacó que la recesión económica y la posibilidad de un fuerte fenómeno climático de El Niño redujeron la rentabilidad por segundo trimestre consecutivo en el final de 2023.
Los márgenes de interés de los bancos aumentaron gracias a la reducción de los costos de financiación, pero la moderación del apetito por el riesgo limitó las ganancias, agregó.
Desde octubre de 2023, el banco central peruano (BCRP) ha recortado su tasa de política en 100 pb a 6,25%. Moody’s sostuvo que “esperamos que el ciclo de flexibilización continúe ya que la inflación se mantiene en el extremo superior de su rango objetivo (1%-3%)”.
(Escrito por Javier Leira. Editado por Javier Lóez de Lérida)