Cobre toca máximo de dos semanas por dólar débil y esperanzas de estímulo chinas

Por Polina Devitt

LONDRES, 13 sep (Reuters) – Los precios del cobre tocaron el viernes máximos de dos semanas y se encaminaban a su semana más fuerte en un mes, gracias a la debilidad del dólar y a la esperanza de que el estímulo económico en China, principal consumidor, impulse la demanda.

* A las 1017 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subía un 0,2%, a 9.228 dólares la tonelada, tras tocar los 9.296 dólares, su máximo desde el 30 de agosto. El metal rojo ha subido un 2,6% en la semana.

* El presidente chino, Xi Jinping, instó el jueves a las autoridades a esforzarse por alcanzar los objetivos económicos anuales del país, en medio de una creciente presión para que se adopten políticas más favorables.

* El cobre, utilizado en los sectores de la energía y la construcción, también se veía impulsado por un informe de Bloomberg News que citó fuentes anónimas que indicaron que Pekín está dispuesto a recortar las tasas de interés de más de 5 billones de dólares de hipotecas pendientes ya este mes.

* “Eso dio al mercado un tono alcista en los dos últimos días”, dijo un operador de metales, añadiendo que la actividad era escasa el viernes porque los mercados chinos estarán cerrados por festividad los días 16 y 17 de septiembre.

* El cobre ha perdido un 17% desde que tocó en mayo un máximo histórico de 11,104 dólares, favorecido por las compras especulativas ante la posible escasez derivada de la demanda futura.

* Los analistas de Macquarie prevén que el mercado mundial del cobre siga siendo excedentario en 2025 y 2026. Prevé que los precios se sitúen en una media de 9.100 dólares este trimestre antes de recuperarse en el cuarto, siempre que disminuyan las existencias visibles.

* En otros metales básicos, el aluminio en la LME subía un 0,6%, a 2.428,50 dólares la tonelada; el plomo perdía un 0,1%, a 2.024,50 dólares; el estaño ganaba un 0,8%, a 31.680 dólares; el zinc cedía un 0,4%, a 2.843,50 dólares; y el níquel caía un 1,3%, a 15.920 dólares.

(Reporte adicional de Mai Nguyen en Hanói; editado en español por Carlos Serrano)